Exógena 2024: Novedades Clave en la Reglamentación y su Impacto

La presentación de la información exógena para el año gravable 2024 trae cambios significativos que los contadores y contribuyentes deben tener en cuenta para evitar sanciones y cumplir correctamente con esta obligación tributaria. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), a través de la Resolución 000162 de 2023 y su modificación mediante la Resolución 000188 de 2024, ha establecido nuevos lineamientos que impactan la forma en que se debe reportar esta información. A continuación, presentamos las principales novedades que deben considerarse para la presentación de la información exógena correspondiente al año gravable 2024:

1. Expresión de Valores en UVT en Lugar de Pesos para Establecer Sujetos Obligados

Uno de los cambios más relevantes es que, a partir del año gravable 2024, los valores reportados en la información exógena deben expresarse en Unidades de Valor Tributario (UVT) y no en pesos colombianos. Este ajuste busca estandarizar la presentación de la información y facilitar la comparación de datos sin que se vean afectados por la inflación o fluctuaciones monetarias.

Los contribuyentes deben asegurarse de realizar las conversiones correctamente con base en la UVT vigente para el año correspondiente, evitando errores en los montos reportados que puedan derivar en sanciones o requerimientos por parte de la DIAN.

2. Cambios en los Sujetos Obligados a Reportar

La Resolución 000188 de 2024 modificó los criterios que determinan qué entidades y personas deben presentar información exógena. Entre las modificaciones más relevantes se encuentran:

  • Venta de vivienda y determinación de ingresos: Los ingresos provenientes de la venta de vivienda ya no serán considerados para evaluar si un contribuyente debe presentar información exógena.

  • Criterios de ingresos ajustados: Se han actualizado los umbrales de ingresos brutos que determinan la obligatoriedad de reportar, por lo que es fundamental que los contribuyentes revisen si cumplen con los nuevos parámetros para evitar omisiones.

3. Cambios en los Plazos de Presentación

La DIAN ha establecido nuevas fechas de vencimiento para la presentación de la información exógena del año gravable 2024, las cuales varían según el tipo de contribuyente y el último dígito del NIT:

  • Grandes contribuyentes: Deben presentar su información entre el 25 de abril y el 2 de mayo de 2025.

  • Personas jurídicas y naturales: Tienen plazo entre el 12 de mayo y el 7 de junio de 2025.

Es recomendable que los contribuyentes programen su presentación con antelación para evitar congestiones en la plataforma de la DIAN y posibles sanciones por extemporaneidad.

4. Ajustes en la Información Solicitada

La resolución más reciente también ha introducido modificaciones en los formatos de presentación y la información específica que debe reportarse. Algunos de los cambios incluyen:

  • Nuevas categorías de información: Se han incorporado nuevos conceptos y detalles que deben incluirse en los reportes, especialmente en lo relacionado con ingresos y deducciones.

  • Mayor detalle en transacciones financieras: Se exige un desglose más preciso de operaciones con entidades financieras, inversiones y movimientos de capital, lo que requiere una adecuada conciliación contable previa a la presentación.

  • Información sobre pagos electrónicos: Con el auge de los pagos digitales, la DIAN ha implementado requerimientos específicos para reportar transacciones realizadas a través de plataformas electrónicas, lo que implica que los contribuyentes deben tener un control detallado de estos movimientos.

5. Implicaciones para la Gestión Contable

Los cambios implementados requieren que los contadores adopten nuevas prácticas para garantizar la correcta presentación de la información exógena. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Uso de software actualizado: Herramientas contables deben estar adaptadas para reportar en UVT y cumplir con los nuevos requisitos de información.

  • Capacitación continua: Dado que los cambios afectan diversos aspectos del reporte, es esencial que los profesionales de la contaduría se mantengan actualizados a través de capacitaciones y seminarios especializados.

  • Revisión anticipada de la información: Se recomienda realizar auditorías internas y conciliaciones antes de presentar los reportes para evitar errores y posibles sanciones.

Conclusión

La expresión de valores en UVT, la modificación de los sujetos obligados, los cambios en plazos y en la información solicitada, representan retos significativos para la correcta presentación de los reportes. Los contadores juegan un papel clave en este proceso, asegurando que las empresas y personas naturales cumplan con las normativas y eviten sanciones por omisiones o errores en la presentación. Mantenerse informado y planificar con anticipación son estrategias esenciales para afrontar con éxito este nuevo escenario tributario.

Seminario Información Exógena 2024

Para profundizar en estos cambios y asegurarte de cumplir con todas las exigencias normativas, te invitamos al Seminario Información Exógena 2024, que se llevará a cabo el 4 de abril. Contaremos con la participación de conferencistas expertos, quienes abordarán cada detalle clave de la reglamentación y resolverán tus dudas en tiempo real. No pierdas la oportunidad de actualizarte y optimizar tu presentación de la información exógena. ¡Inscríbete ahora y prepárate con los mejores!

Siguiente
Siguiente

Lo que cambiaría con la Reforma Laboral: Principales impactos para empresas y trabajadores